REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX - IDEOLOGOS
Ideologos Reformistas
Don Jose Javier Aleandro Baquíjano y Carrillo(1751-1817)
Fue criollo y el segundo hijo en su familia,a la muerte de su primogénito hereda la fortuna y el título nobiliario de su padre.Estudió Teología en el seminario de Santo Toribio (Lima) y se graduó de jurisconsulto en San Marcos.
Vinculado a poderosos grupos económicos y sociales del virreinato llegó a ser abogado del tribunal del Consulado y del Cabildo de Lima así como catedrático de San Marcos.
En 1721, la Universidad lo eligió para que pronunciara al acostumbrado discurso de bienvenida al Virrey Agustín de Jáuregui.
Con este discurso Baquíjano se granjea enemistades y el Gobierno Español no le concedió ningún ascenso en su profesión en 15 años.
Estos son algunos párrafos de su discurso en un acto oficial que rompió los esquemas del recibimiento a un Virrey :
La gloria y la inmortalidad,señor excelentísimo,esa sólida recompensa del héroe no se afianza ni apoya en los elogios inscripciones públicas que le consagran y tributan la dependencia el temor.
Y algunos otros.
Toribio Rodrígues de Mendoza
Sacerdote chachapoyano,llamado banco del Perú,maestros de los próceres,autor de la obra defensa de la carta pública,estudió tecnología y derechos en San Marcos,fue rector del convictorio de San Carlos desde 1780. Renuncio por la intervención del Virrey Pezuela.Toribio Rodríguez de Mendoza fue presidente provisional del primero congreso constituyente.
EL CONVICTO DE SAN CARLOS
El convictorio carolino representa un notorio cambio en el proceso de la educación virreinal.Constituyo un poco de renovación pedagógica e ideológica,obra realizada en el prócer chachapoyano Toribio Rodríguez de Mendoza.Su aparición concuerda de san Felipe y el fracaso de la reforma universitaria de san marcos,encabezada por Baquíjano y carrillo.Toribio Rodríguez de Mendoza dirigió el convictorio desde 1786 hasta 1817.
El plan reformista de san carlos (1787) fue redactado por Rodríguez de Mendoza y contó con la colaboración de mariano de Rivero y aranival.Consta de una introducción y nueve capítulos,además de 3 advertencias del plan,hecho por José de rezabal y Ugarte, protector oficial del colegio.
Hipolito Unanue
Estudio medicina de la universidad de san marcos de la que fue catedrático.Contribuyo a la formación de la sociedad de amantes de país y publico varios artículos en el mercurio peruano bajo la seudónimo de Ariosto estudio sobre los monumentos del antiguo Perú, la descripción científica de las plantas,etc.
Fundo el anfiteatro anatómico (1792), el jardín botánico de Lima y real colegio de medicinas de san Fernando (1808).Fue nombrado cosmógrafo mayor protomédico.